


Terapeuta, profesor y fundador de la Academia Yinyang y del método RAÍZ
Pero había un problema:
Cuanto más aprendía, más me sentía confundido.
Tenía títulos, libros y manuales.
Sabía diagnosticar, con Yinyang, con los 5 elementos, con la diferenciación de síndromes y Sanjiao.
Aún así, en la clínica real la claridad no llegaba.
En 2012 encontré un curso Online de Sharon Weizenbaum (Clarifying Diagnosis). No era barato, pero lo compré.
Y fue un antes y un después.
Desde entonces, Sharon ha sido mi mentora y amiga.
Ella me animó a traer esta forma de ver la medicina china al mundo hispano.
Después continué formándome con maestros como Liu Li Hong, Huang Huang, Arnaud Versluys, Yaron Seidman, Masakazu Ikeda o el estimado Edward Obaidey.
Y lo que entendí fue simple y poderoso:
La medicina china no es un puzzle de piezas sueltas
Es un sistema vivo, con raíz clásica y lógica interna
RAÍZ no es un protocolo ni un recorrido secuencial, sino cuatro aspectos fundamentales que debes integrar para dominar plenamente la Medicina China Clásica.
Cada uno aporta un ángulo de visión que, al combinarse, te permite comprender y aplicar la sabiduría de los clásicos con coherencia y eficacia.
El Yin y Yang no son ideas, tampoco (solamente) insuficiencia y exceso.
Yin y Yang son movimiento vivo.
Esta es la base de la comprensión del funcionamiento del universo y de tus pacientes y de ti mismo, todo es lo mismo.
Entender que Yin y Yang no se transforman el uno en el otro, uno transforma al otro.
Aquí aprendes a observar procesos, no solo a poner etiquetas.
El cuerpo es como una muñeca rusa: capas superpuestas, cada una con su lógica.
Yin–Yang: movimiento del sol.
Sanjiao: 3 funciones de asimilación, digestión y eliminación (y algo más).
Cinco elementos: clasificaciones de las cosas físicas.
Seis conformaciones: cómo el movimiento del sol incide en la fisiología.
Cada capa se integra en la siguiente
Esta anatomía te permite leer el cuerpo como un todo ordenado
Los textos antiguos (Nei Jing, Shang Han Lun…) no son reliquias: son manuales vivos.
Con esta herramienta aprendes a traducir sus enseñanzas a pacientes reales, desequilibrios modernos y lenguaje accesible.
Saber no basta: hace falta actuar con precisión.
RAÍZ termina en la acción: dónde tocar, cómo intervenir, por qué elegir ese punto.
Esto es lo que llamamos la zona de aplicación: cuando el conocimiento se vuelve tratamiento preciso.
Fundé la Academia Yinyang para acompañar terapeutas que, como yo en su momento, saben mucho pero sienten que les falta orden y raíz.
Porque la medicina china no necesita ser occidentalizada, necesita profundidad.
Porque los clásicos no son reliquias, son brújulas clínicas vivas.
Porque la clínica no es mecánica, es un arte con raíz.
He hecho muchas formaciones con grandes maestros y mentores.
Yo siempre les pregunto. ¿Cómo te devuelvo (más allá del dinero) lo que me has enseñado para cambiar mi clínica y mi vida?
Un par de ellos me respondió una cosa que me ha obligado a estar aquí y ahora.
Me dijeron.
"Ahora tú eres el próximo eslabón de la cadena, tienes que enseñar, como hemos hecho nosotros contigo, a los siguientes en la cadena."
Buf. ¡Qué responsabilidad!
Pues aquí estamos.
Intentando marcar un hito en la enseñanza de la medicina china clásica en habla hispana.
Acompaño a terapeutas a cruzar el umbral:
De técnico saturado a clínico-artista con raíz clásica.
Si alguna vez has sentido que lo que estudiaste no termina de encajar en la clínica y sabes que hay algo más, bienvenido:
Este es tu lugar.
¿Te apuntas al movimiento?
Puedes empezar por la clase gratis que hay aquí abajo.
El Método RAÍZ te enseña a mirar la medicina china clásica como un sistema ordenado, vivo y aplicable.
Desde el movimiento del YinYang hasta la intervención clínica.
Con claridad, con estructura… y con raíz.
¿Quieres ver más de qué se trata?
Te lo muestro en este vídeo

REGISTRO
ODIAMOS el spam. Tu correo electrónico está 100% seguro
Al clicar aceptas recibir mails, te puedes borrar en cualquier momento.
Odiamos el Spam. Tu dirección de email es 100% segura